|
ORIENTACIONES
PARA EL PROFESOR |
|
|
OBJETIVOS
- Utilizar distintas fuentes documentales para llegar a una
comprensión más personal del sistema solar
- Favorecer la curiosidad como elemento fundamental del aprendizaje y
de la investigación.
- Dominar la navegación y contenidos del hipertexto
- Resolver cuestiones que ellos mismos se han planteado
|
|
|
|
|
|
METODOLOGIA
- Este trabajo está diseñado para alumnos del tercer ciclo de
Educación Primaria.
- Presentación del tema por el profesor y lectura del tema del Sistema
Solar del libro de texto por los alumnos.
- Provocar en el alumno la curiosidad. Es un tema que se presta
mucho a que el alumo se plantee cuestiones. Hay que ayudar a centrarles.
Este paso es fundamental para el posteriror desarrollo de la actividad.
- Los alumnos escriben una
serie de preguntas sobre los aspectos que sientan más curiosidad y les gustaría saber.
- Selección de las preguntas en una puesta en común.
- Una vez se han seleccionado las cuestones y antes de comenzar a
trabajar con la WebQuest, conviene descargar previamente las páginas web en el
disco duro, para facilitar la navegación off-line mediante la red interna, y obtener la
información necesaria con más rapidez. Se aprovecha mucho mejor el tiempo y
cuando la conexión es lenta, queda el problema solucionado.
- En esta WebQuest se han integrado actividades realizadas con el
programa Hotpotatoes, para que el alumno de una forma amena vaya dominando y asimilando
conceptos básicos del Sistema Solar que le ayuden a resolver las cuestiones. No es
objetivo fundamental el realizarlas todas de forma correcta, pero si se observa que hay
muchos errores, es conveniente aconsejarles que profundicen más en la recogidad de
información, ya que si no es casi imposible contestar con precisión a las cuestiones,
más abiertas y complejas que ellos mismos se han planteado.
- Los alumnos tienen que responder con claridad y precisión a
las cuestiones que se han planteado en el modelo de ficha que se les propone.
- Es conveniente al finalizar el trabajo individual de cada alumno
realizar una nueva puesta en común sobre las diversas respuestas dadas. Primero en
grupos de cuatro y posteriormente toda la clase.
- Aclaración de las dudas por parte del profesor o de otros alumnos
que hayan respondido adecuadamente a la cuestión.
- En las cuestiones relacionadas con el peso en los planetas requieren bastante ayuda por el
maestro.
|
|
|
|
|
|
RECURSOS
- Ordenadores con acceso en red para
conectarse a Internet
- Atlas del UnIverso, libros diversos que traten de estos temas, etc.
- Impresora
- Procesador de textos
|
|
|
|
|
|
EVALUACIÓN Se tendrá en cuenta
- La paticipación en las puestas en común tanto en la inicial, como
en la final y el grado de calidad de las intervenciones.
- La respuesta indiviudal a las cuestiones y la redacción de las
mismas
- La presentación final del trabajo con el procesador de textos.
|
|