PERSONAJES, FIESTAS Y TRADICIONES

SAN AGUSTÍN

 Fue obispo y doctor de la iglesia. Nace en Tagaste en el año 354 y muere en Hipona en el  430. Su  padre era pagano y su madre cristiana morisca. Era de carácter apasionado y desordenado; su afán por encontrar la verdad le llevó a introducirse en la herejía maniquea y a estudiar filosofía clásica (Platónica). Marchó a vivir a Milán, donde terminó su evolución espiritual: " una voz le dice que lea las epístolas de San Pablo".

 Durante un tiempo reflexiona sobre Dios y pide consejo a San Ambrosio, el cual le recomienda leer a Isaias. A los 33 años es bautizado por San Ambrosio. Vuelva a Tagaste donde vende sus bienes para dárselo a los pobres. Se instala en Hipona, donde es ordenado sacerdote y crea la comunidad de los "Agustinos", los cuales se rigen por la regla redactada por San Agustín.

 Años más tarde es nombrado obispo de Hipona. Fue un gran teólogo que trató de unir la filosofía platónica con la filosofía cristiana, intentando buscar a Dios  a través del mundo y en el interior de la persona.

 De sus obras  destaca  De Trinitate, La ciudad de Dios y Confesiones. En sus obras también critica a los maniqueos. Hace ver que el bautismo es un sacramento muy importante  y combate las herejías que afirmaban la invalidez de este. En sus últimas
obras  afirma que la fuerza de la Fe reside en Cristo.

 Su fiesta se celebra el día 28 de agosto. La devoción a este Santo en El Toboso, se remonta al 1600, cuando con las licencias  donadas por Felipe III a la Orden de Santiago, se funda un monasterio. Desde entonces, hasta  su abandono en 1848, de él salieron grandes teólogos como Fray Pedro de Santiago, Fray Agustín de San Ildefonso, etc. que llevaban una vida ejemplar. Durante esos 250 años, los agustinos ayudaron mucho a las
familias de El Toboso, las cuales comenzaron a sentir con gran arraigo la devoción  por San Agustín, hasta el punto de encomendarse a él, en multitud de ocasiones, para que les librara de las plagas de langostas que invadían y destruían grandes fanegas de tierras de cultivo.

 En la actualidad los vecinos de El Toboso seguimos recordándole en su día, 28 de agosto, celebrando las ferias y fiestas en su honor.
 

 SOR ÁNGELA MARÍA DE LA CONCEPCIÓN

 Ángela Tabares, llega a El Toboso en un momento de esplendor, tanto cultural  como económicamente. Como ya he señalado anteriormente, la iglesia ya estaba terminada ( 1666) y los Agustinos llevaban varios años asentados en el pueblo ( 1600).
 
 Nace en Cantalapiedra  ( Salamanca) en el año 1649, de padres virtuosos y caritativos con los pobres y necesitados. Era la menor de diez hermanos. A los 20 años ingresa en la orden de las Carmelitas Descalzas, aunque ella lo que deseaba era ser Trinitaria.  En el año 1670 toma el hábito de las Trinitarias  en Medina del Campo.

 Varios años más tarde inicia la reforma de la Orden Trinitaria. Funda conventos en Cantalapiedra, Medina del Campo y Rioseco, pero en todos ellos fracasa. Tras este intento llega a El Toboso, donde logra fundar con éxito un convento en el cual implanta la vida religiosa que venía  reclamando durante aquellos años de reforma. Todo esto sucede entre los años 1677 y 1680.

 Sor Ángela María de la Concepción estaba dotada de una exquisita sensibilidad y una fina intuición conociendo perfectamente la psicología humana, en especial la suya y la de sus Hermanas. Sobre esta base realista, construye con solidez su doctrina espiritual, tan maravillosamente sintetizada  en su libro " Riego espiritual para nuevas plantas", en el que, con acierto y destreza, de maestra sabe armonizar la accesis de un esfuerzo
personal de maduración humana con la mística de una aptitud de apertura del alma para recibir, con amor y agradecimiento, los dones de lo Alto.

 Ángela Mª escribió su Autobiografía que es fundamentalmente un diario íntimo, un pedazo de su vida vivida en el amor.

 En junio de 1689 contrae una terrible enfermedad que el 13 de abril de 1690 le produce la muerte.

 A  principios del siglo XVIII  se inició el proceso de Beatificación. Actualmente está a falta de un milagro para ser santa.

 Aunque no está reconocida como santa, la veneración a Sor Angela María de la
Concepción está muy arraigada en El Toboso y en devoción a ella se realizan diversos actos religiosos a lo largo del año, a los que acuden numerosos vecinos con fervor, para rogarle y pedirle sus favores.

VOLVER AL ÍNDICE